CMDB (Gestión de la configuración)
Punto de conexión central entre TI y negocio, imprescindible para garantizar que la toma de decisiones esté basada en datos precisos, actualizados y trazables. La CMDB de Proactivanet permite identificar, organizar y visualizar todos los elementos de configuración (CIs) y sus relaciones, minimizando riesgos operativos y maximizando el valor que aporta la infraestructura tecnológica al negocio.
¿Por qué una CMDB es clave en la gestión de la configuración TI?
Una CMDB no es solo un repositorio de activos: es el mapa estructurado que conecta tecnología, procesos y servicios. Facilita el análisis de impacto ante cambios o incidencias, mejora la eficiencia operativa y es fundamental para alinear TI con los objetivos del negocio bajo marcos como ITIL o ISO 20000
¿Qué es?
La CMDB de Proactivanet es clave para visualizar cómo se están prestando los servicios TI a la organización y para tomar decisiones operativas basadas en información confiable. Además, su integración con la herramienta de Discovery & Gestión de Activos así con la Gestión del Servicio (ITSM) aumenta el aporte de valor al negocio minimizando los riesgos. Podemos decir que la CMDB es como el diccionario que se encarga de traducir el lenguaje del negocio al de la tecnología: ¿para qué se usa cada activo que tenemos en la red? ¿Qué elementos tecnológicos están detrás de la prestación de cada servicio TI?

¿Cada vez es más difícil defender ante el CEO las inversiones en tecnología?
¿Los costes de operación y mantenimiento no dejan de crecer?
¿Silos de conocimiento? ¿Nadie sabe cómo se prestan los servicios?
¿Necesita el negocio cumplir requerimiento legales o normativos de ISO 20000, Esquema Nacional de Seguridad o MAGTICSI?
La unión de la Gestión de Activos y la CMDB de Proactivanet te ayudarán a responder todas las preguntas anteriores.
Beneficios
Reduce costes detectando infraestructura infrautilizada y optimizando las decisiones de inversión.
Genera valor al negocio maximizando el ROI de cada inversión.
Disminuye riesgos para la seguridad de la información detectando infraestructura obsoleta o no actualizada, ayudando a evitar ciberataques.
Disminuye riesgos para la continuidad de los servicios detectando posibles puntos críticos (SPOF, Single Point of Failure).