ITIL v4 vs. ITIL v3: ¿Cuál es la diferencia?


El cambio que nadie puede ignorar
Si trabajas en la gestión de servicios de TI, seguramente has oído hablar de ITIL desde hace años. Es probable que incluso hayas aplicado ITIL v3 en tu organización o lo hayas visto en diagramas, procesos y reuniones eternas. Pero llegó ITIL v4, y con él, la sensación de que las reglas del juego cambiaron.
¿Es solo un lavado de cara? No. Es una evolución pensada para el mundo real, ese que no espera a que los procesos terminen para entregar valor.
ITIL v3: el clásico estructurado
No hay que quitarle mérito a ITIL v3. Fue un paso gigante hacia la profesionalización de TI. Su ciclo de vida del servicio (estrategia, diseño, transición, operación, mejora continua) ofrecía una estructura útil para equipos que necesitaban orden y claridad.
Pero también era rígido. Y si tu organización necesitaba adaptarse rápidamente o experimentar, no siempre lo hacía fácil. Las buenas prácticas estaban, sí, pero el enfoque era muy procedural. Ideal en teoría, limitado en ciertos contextos.
ITIL v4: la mentalidad del valor
Aquí es donde ITIL v4 marca la diferencia. Esta nueva versión no solo trae un vocabulario renovado, sino un cambio de enfoque completo. Ya no se trata de seguir procesos por seguirlos. El foco está en crear valor de forma constante y colaborativa, incluso cuando los caminos no están perfectamente trazados.
El nuevo Sistema de Valor del Servicio (SVS) reemplaza la lógica lineal de ITIL v3 y da paso a una estructura más orgánica. Aquí, todos los elementos (prácticas, principios, gobernanza, mejora continua) se relacionan dinámicamente. La clave ya no es seguir una secuencia, sino entender cómo entregar valor desde cualquier punto del proceso.
Agile, DevOps y Lean entran en escena
Una crítica común a ITIL v3 era que parecía vivir en una burbuja. Mientras el mundo adoptaba Agile y DevOps, V3 apenas los mencionaba. V4 lo soluciona: los incorpora como parte natural del ecosistema.
Esto hace que las organizaciones ya no tengan que elegir entre marcos. Pueden usar ITIL junto con metodologías ágiles, obteniendo lo mejor de ambos mundos: estructura sin rigidez, velocidad sin caos. Todo en uno.
Prácticas en lugar de procesos: más que semántica
En ITIL v4 ya no hablamos de "procesos", hablamos de "prácticas". Y esto es importante.
Las prácticas incluyen no solo tareas o flujos de trabajo, sino también roles, herramientas, cultura y conocimientos. Esta mirada más holística permite adaptar ITIL a la realidad de cada equipo, en lugar de imponer estructuras genéricas.
Formación más flexible, más realista
V3 tenía un camino de certificación lineal y algo limitado. V4 ofrece un esquema más modular y actualizado. Puedes formarte en lo que realmente necesitas, con especializaciones según tu rol: estratega, operador, desarrollador o responsable de mejora continua.
Esto se traduce en una formación más útil, más práctica y menos encorsetada.
¿Y si sigo con ITIL v3?
No pasa nada. ITIL v3 sigue siendo válido y útil en muchos contextos. Pero si estás buscando agilidad, integración con otras metodologías y una visión moderna, ITIL v4 es el paso lógico. No se trata de borrar lo aprendido, sino de evolucionar.
¿Cómo empezar el cambio? Con Proactivanet, claro

Si después de leer esto tienes claro que quieres pasarte a ITIL v4, lo ideal es contar con un aliado tecnológico que lo haga fácil. Proactivanet es una de las plataformas líderes en gestión de servicios de TI y está alineada 100 % con ITIL v4. No solo te ayuda a aplicar el marco; lo convierte en resultados visibles: automatización, trazabilidad, satisfacción del usuario y control operativo.


ITIL v4: El futuro de la gestión de servicios de TI

Beneficios de la certificación ITIL v4 para CIOs y directores de TI
