IA Generativa y Ciberseguridad ¿Estás protegiendo tus Activos TI como deberías?

Los hackers ahora usan inteligencia artificial (IA) para automatizar ataques, identificar vulnerabilidades en cuestión de segundos y generar códigos maliciosos que se adaptan en tiempo real. Esto les permite lanzar ataques más sofisticados y difíciles de detectar, sin la necesidad de una gran inversión de tiempo o recursos.
¿El resultado? Antes, los ciberdelincuentes necesitaban conocimientos técnicos avanzados para diseñar ataques efectivos; ahora, con la IA, se pueden desplegar ciberataques con gran impacto de manera más eficiente.
La ciberseguridad ya no es solo un tema de expertos en TI, es una necesidad urgente para cualquier empresa que gestione información digital. Y en este escenario, contar con una visibilidad completa y actualizada es fundamental.
De acuerdo a un informe de Sophos, el 80% de las empresas tarda más de una semana en recuperarse de un ciberataque. Contar con un enfoque unificado es la única forma para conseguir la visibilidad real de las infraestructuras TI y su estado de ciberseguridad. Solo así las organizaciones podrán detectar, responder y mitigar riesgos de manera efectiva, protegiendo sus activos digitales de manera proactiva.
Además, los requerimientos normativos cada vez son más estrictos. NIS2, DORA, ENS que aplica no solo a empresas de España y Europa, sino a aquellas que tengan como objetivo hacer negocios en estos mercados
¿Te imaginas poder llevar este monitoreo en dashboards amigables, que permitan anticiparse a ciberataques y tomar decisiones más fácilmente en situaciones de crisis? Conoce más acerca de nuestro nuevo módulo, Proactivanet CyberITAM.


La Evolución de las Ciberamenazas con IA: Desafíos y Estrategias de Defensa

4 Desafíos Clave para los CISOs en 2025
