SGBDs Open Source

25 de noviembre de 2014
SGBDs Open Source

¿Qué aportan frente a otros sistemas comerciales y gratuitos? ¿Realmente se le va a sacar partido al código fuente del sistema? Habrá opiniones para todos los gustos, pero el tema da para mucho que pensar…

En la actualidad hay muchas organizaciones y administraciones públicas inmersas en desarrollar políticas para fomentar el uso de software de código libre.

Este tipo de sistemas ofrecen muchas ventajas (y también inconvenientes), pero apostaría que a muchas de las organizaciones que se decantan por su uso, les mueve únicamente el factor económico, derivado de la falsa creencia de que Open Source  y gratis es lo mismo.

En el caso concreto de los motores de bases de datos, su correcta elección es aún más crítica, ya que será el sistema en donde guardaremos la información de nuestra organización, convirtiéndose en una pieza clave en la que se apoyarán todos nuestros sistemas. Seguridad, disponibilidad, continuidad, soporte, rendimiento, fiabilidad, escalabilidad,… todos estos aspectos deben ser valorados obligatoriamente para cualquier sistema, sea de código abierto o no. Condicionar alguno de los aspectos anteriores sesgando la búsqueda sólo a SGBD "abiertos" o "cerrados" no debería ser una opción: deben tenerse en cuenta todos, valorar todas las características, y luego quedarnos con el que mejor encaje.

Y si tristemente no ando desencaminado, y la tendencia hacia el open source viene derivada del factor económico: ¿qué ventaja tiene un SGBD open source gratuito frente a uno de código cerrado, pero también gratuito? Demos nombres, sin rodeos: ¿qué gran ventaja tiene MySQL por ser gratuito y de código libre, frente a un Microsoft SQL Server Express o un Oracle Express, también gratuitos? Las dos versiones express anteriores tienen capacidades máximas limitadas (lo sé), pero si las necesidades actuales y previstas futuras de mi negocio no llegan a excederlas, ¿no deberían ser también una opción totalmente válida? Estamos hablando de los dos motores de bases de datos más importantes del mercado (creo), no de cualquier sistema de segunda división, así que a priori, quizá deban de ser las dos primeras opciones a considerar…

Como siempre, no todo debe ser blanco o negro, no debemos cerrar las puertas a ningún sistema solo por su condición o color. Pensemos qué necesitamos realmente, qué nos aporta cada opción disponible en el mercado, y ¡¡escojamos la que mejor encaje!!

Para seguir divagando sobre lo humano y lo divino en torno al software de código libre, no dejes de echarle un vistazo a nuestro Whitepaper: Sistemas Open Source, puede que no sea oro todo lo que reluce.

Jandro Castro

Suscríbete a nuestro Blog

Loading
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”