Munich: de Linux a Windows 10

24 de octubre de 2018
Software libre Munich de Linux a Windows

No es oro todo lo que reluce, y tampoco lo que no cuesta dinero acaba saliendo siempre gratis… No le echemos toda la culpa al open-source, hay mucha letra pequeña detrás de la decisión, pero está claro que las idas y venidas de Munich hacia y desde el software libre dan para muchas lecturas (algunas muy distintas)

La noticia no es nueva, ya tiene unos meses, pero por casualidad me la volví a encontrar hace unos días revisando Twitter.

Dándole vueltas al asunto, lo que está más que claro es que la variable económica, afortunadamente, no siempre es la que más pesa en las decisiones estratégicas de TI (y eso me gusta)

No vamos a culpar al software libre de lo que las dificultades de las TI de Munich, si leéis un poco por internet veréis que hay otros muchos factores detrás de la decisión de cambio, pero me gusta mucho un resumen de motivos que leí en una noticia: “obsolete, partially unsafe, usually extremely cumbersome IT, leading to lots of wasted time and productivity” (ver noticia en TechRepublic), o lo que en castellano viene a ser “TI obsoleta, parcialmente insegura, por lo general extremadamente engorrosa, lo que genera mucha pérdida de tiempo y productividad”.

Lo siento, pero las razones anteriores, sean verdad o no, y aunque tengan una visión sesgada, ¡¡ me encantan !! Necesito creer que realmente la toma de decisiones se está tomando teniendo en cuenta la productividad, la usabilidad y la seguridad, y no solo el dinero. Quiero pensar que las organizaciones TI están cambiando, y que algo “gratis” que no genera el valor esperado se ve como una peor opción frente a un software, producto o servicio que, aún teniendo un coste muchas veces no despreciable, tiene un valor retorno al negocio, aunque sea de manera intangible (o no tan directamente medible como una resta de gastos vs beneficios)

Por favor, no veáis esta reflexión como un ataque al software libre, nada más lejos de mi intención. Simplemente quería reflexionar, que no siempre lo gratuito es lo más barato ni lo más recomendable (¿alguien se atreve a calcular el coste de las idas y venidas entre un sistema y el otro? uff…)

Espero que lo disfruten, un saludo

Jandro Castro

PD: tirando de hemeroteca, aquí van un par de posts de hace unos años debatiendo sobre software libre vs software comercial:

Suscríbete a nuestro Blog
Loading
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”