Gestionar los cambios de estado de los activos

10 de junio de 2013
Esta planta representa el ciclo de la vida.
Esta planta representa el ciclo de la vida.

Muchas organizaciones de TI establecen procedimientos de operación muy exhaustivos que no tienen en cuenta las transiciones entre estados. ¿Su organización gestiona las transiciones?

Las organizaciones de TI definen, para ser más eficaces y como consecuencia de las exigencias de los Sistemas de Gestión que implantan, ya sean basados en ISO 20000-1 o en ITIL, procedimientos de operación que detallan las acciones a realizar por los técnicos ante determinadas circunstancias.

Sin embargo, un error muy común consiste en no gestionar correctamente los cambios en los estados del ciclo de vida. Digamos, con un símil eléctrico, que las organizaciones suelen definir claramente el régimen permanente pero no gestionan bien los transitorios.

Ejemplos de este tipo de situaciones aparecen constantemente en procesos muy distintos. Por ejemplo, ¿su organización tiene un procedimiento para la Gestión de Activos? Si lo tiene ¿incluye en él qué hay que hacer cuando un activo es retirado de producción?

Si su procedimiento no incluye este tipo de situaciones, ¿sabe diferenciar un activo que está en operación de uno que está en el almacén? ¿sabría decir si un activo retirado sigue en la organización en algún almacén o ha sido desmantelado?

José Luis Fernández

Suscríbete a nuestro Blog
Loading
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”
Reforzamos nuestro compromiso con ITIL4 ¡Ya contamos con 18 prácticas certificadas!

Reforzamos nuestro compromiso con ITIL4 ¡Ya contamos con 18 prácticas certificadas!

Llegamos a final de año 2022 cumpliendo la mayoría de edad...
El-coste-de-la-no-productividad-que-ITAM-te-puede-evitar

El coste de la no productividad que ITAM te puede evitar

Medir el coste derivado de la pérdida de productividad es muy...

Proactivanet ya está certificada en ITIL 4

La consultora alemana Serview otorgó a Proactivanet hace unos días el certificado...