¿Cuánto vale tu dirección de email o tu teléfono?

Pues mis datos parece que valen 2 euros al mes, o ese es el valor que da al dato personal uno de mis bancos por ofrecerlos a terceros para que me manden publicidad...
Llevo muchos años arrastrando una vieja cuenta en un conocido banco de España, y desde hace una temporada decidieron que me iban a empezar a cobrar 2 euros al mes en concepto de unas enigmáticas tareas de mantenimiento… Sirva decir que es una cuenta que casi no uso, de un banco al que hace años que no voy, con una red de cajeros que no utilizo.
Cansado de tirar esos 2 euros al mes, que no van a ningún lado, pero que bien podría utilizar para donar a cualquier ONG en lugar de regalarlos al banco, me decido ir a la oficina para ver cómo darle solución al asunto. Y la solución que me dan es bien sencilla: me cambio de tipo de cuenta, dejo de tener derecho a usar sus oficinas físicas (derecho que bien saben ellos ya no estaba utilizando), y sencillamente me dejan de cobrar, eso sí, firmando un contrato en el que doy permiso para que compartan mis datos (nombre, email y teléfono) con terceras empresas colaboradoras para que me manden publicidad. Tal cual, bien clarito lo ponía el papel, y si no aceptas, pues nada, sigues con tu cuenta cotizando religiosamente los 2 euros mensuales (que ya sé que no ve van a sacar de pobre ni me harán llegar a rico, pero es más el concepto que la cantidad en sí).
Pues bien, ahí tenemos de manera muy evidente a cuánto se paga el dato personal para venderlo al peso para publicidad (eso sí, con consentimiento, que para eso está el contrato). La verdad es que el asunto me sorprendió bastante, no pensaba yo que se pusiese valor a tus datos personales con semejante descaro 🙁
En fin, los tiempos cambian, es evidente, y sin lugar a dudas la información se ha convertido en el nuevo oro negro. Para muestra, un botón.
Espero que lo disfruten, un saludo
