Para ti que NO eres del área de TI, y piensas que “ahí dentro” están todos locos (I)

Para ti que NO eres del área de TI, y piensas que “ahí dentro” están todos locos
Muchas veces, según el mercado, te vas a encontrar con organizaciones que por diversos motivos quieren mejorar sus procesos. Muchas de estas iniciativas (dentro de lo que me toca ver a mi) son originadas desde el área de TI, y sin duda buscan mejorar la forma en la que operan su día a día, y la manera en la que se perciben los servicios que brindan a las diferentes unidades de la organización (sus clientes). Para nadie es un secreto que el área de TI es, hoy por hoy, el corazón de prácticamente cualquier organización. Ya da igual si el negocio se centra en la venta de vehículos, en la educación, en la venta de zapatos o incluso entradas para ver una película. El sentido del negocio, sea cual sea este, hoy por hoy es soportado en una grandísima parte por el área de TI. Hay quienes aún no lo ven, o no lo quieren ver (sobre todo los que no son del área de TI); sin embargo, basta con pensar en qué pasaría si por 15 minutos todo lo relacionado (todo lo soportado) por el área de TI dejara de funcionar o de estar disponible.
Veamos. En muchos casos no podríamos facturar, ni cobrar, mucho menos pagar. No podríamos ofrecer nuestros productos (a través de internet), ni mucho menos enviar o recibir un correo electrónico. Quizás tampoco podríamos entrar en la oficina o, peor aún, salir de ella (recuerda que la seguridad perimetral también tiene mucho que ver con TI) porque los biométricos no estarían funcionando adecuadamente. Todo esto sin olvidar que tus clientes no podrían comunicarse contigo, o tú con ellos, ni siquiera usando el teléfono (ya una vez que todo lo demás falle), ya que lo más probable es que tu central sea IP. ¿Te imaginas el caos? ¿te imaginas qué situación tan desesperante? Complejo, ¿no? Pues piensa en todo esto la próxima vez que digas algo poco amable del área de TI.
Aunque muchos no sean conscientes de esta situación, el área de TI sin duda sí lo tiene claro, y muchos de los laberintos en los que vive inmersa se explican al entender todo lo que tienen que hacer en el día a día, los (muchas veces) pocos recursos con los que cuentan, y la desesperación por mantener todo funcionando y así evitar las quejas de los usuarios (que se componen por todos los que no son del área de TI, jeje). En medio de toda esa vorágine, resulta muy difícil organizarse. Resulta sumamente complicado el querer sacar tiempo de algún lado para poder organizar la casa. A veces te quedas pensando en por qué nunca pueden tener un reporte a tiempo, o por qué nunca tienen información real respecto a su operación”, o quizás en por qué todos en el área de TI parecen solo apagar incendios diariamente.
Imagínate qué locura. Imagínate qué desesperante debe ser vivir así. No es que sean precisamente unas víctimas de la situación, pero sí es verdad que no son precisamente el área que mejor viva dentro de las organizaciones. Tienen la mayor responsabilidad sobre sus hombros, aunque casi nadie lo vea así. Tienen que mantener el negocio operando, aunque muchos creen que los objetivos se logran solos o gracias al área comercial. Además de todo, por mucho que se empeñen en hacerlo lo mejor posible, siempre habrá un heavy user (el pesado de turno) que les pinche el globo y les plante un reclamo, una queja o que incluso les diga que son unos inútiles, jejeje. Es a toda esta gente a la que me gustaría verla UN SOLO DÍA trabajando en el área de TI, sobretodo en operaciones. No hay que ser valiente. Considero que hay que estar hecho de una pasta diferente (casi que a prueba de balas).
Entonces. Una vez pintada la situación, volvamos al principio. Muchas áreas de TI buscan, en medio de su infernal día a día, mejorar sus procesos, organizar la casa, ser más metodológicos e incrementar así la satisfacción de sus lindos usuarios. Lo intentan con ahínco. No siempre lo consiguen, pero créeme que lo intentan. Yo lo sé porque lo vivo de cerca en muchísimos casos, e incluso he dedicado la mitad de mi vida a intentar ayudarlos desde diferentes roles y ángulos, e incluso te puedo decir que muchos de ellos terminaron con finales más que felices.
¿Cómo se hace? Pues ahí está la pregunta del millón. Yo tengo mi fórmula y la verdad es que funciona muy bien, aún cuando siempre habrá muchas otras maneras de hacer las cosas, o más de una fórmula para hacer que el final sea el mismo, yo te cuento la mía desde una óptica muy universal y sencilla.
Esto que te voy a contar te servirá, sin duda alguna, para cualquier tipo de organización, en cualquier sector y de cualquier tamaño. No lo enfoques únicamente como algo que se hace en TI, porque no es cierto. Esto te viene bien para todo, incluso para la vida misma (ahora que está tan de moda hablar de emprendimientos). Espero que te sirva.
Un saludo
Juan Manuel Espinoza
Te invitamos a conocer el método que propone Juan Manuel Espinoza en una próxima entrada de este blog.


4 Desafíos Clave para los CISOs en 2025

¿Te los Perdiste? Estos Son los 5 Posts Favoritos de Nuestro Blog
