Configuración vs Customización

11 de noviembre de 2019
Configuración vs Customización

No es lo mismo, ni parecido, lo siento. Configuración es una cosa, y customización algo muy distinto, y tendremos que tenerlo muy en cuenta en el momento de decidir cuál es la herramienta que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Hace unos meses Axelos publicó un whitepaper que me gustó bastante, con título “A new approach to implementing ITSM Tools” (Sally Bogg),  en el que se habla de algunos errores típicos en los procesos de selección y puesta en marcha de herramientas ITSM.

Por supuesto, el tradicional “empezar por la herramienta sin prestar atención al proceso”, o el “comprar sin saber exactamente lo que necesito” están muy presentes desde las primeras páginas del documento 😉

Pero quien se decida a seguir leyendo, encontrará una reflexión magnífica entre la diferencia entre configurar y customizar. Resumiéndolo un poco en castellano:

  • Configuración - Aquello que puedes hacer tú mismo desde la interface web, de manera sencilla, sin tener que programar
  • Customización - Adaptaciones más complejas a nivel de plataforma, que típicamente requieren de perfiles muy especializados, y sobre todo, de programación.

Teniendo clara la diferencia anterior, y si le sumamos que según Sally menos del 34% de las empresas tienen alguno de esos perfiles capaces de realizar la customización (y los que los tienen, cuentan con entre 0.1 - 0.9 personas con ese perfil…), en el momento de cambio frenético como el que vivimos…

there is no point selecting a tool that requires heavy customization if you do not have dedicated development resource

“A new approach to implementing ITSM Tools”. 

Sally Bogg. Axelos White Paper.

… lo que traducido viene siendo:

No tiene sentido seleccionar una herramienta que requiere una gran personalización si no tiene un recurso de desarrollo dedicado

¿Y por qué no es tan buena idea?

Lo primero, obviamente, por lo complejo de la customización, que requiere un muy elevado esfuerzo y/o desembolso económico, pero sobre todo, porque es restar recursos muy valiosos a otros proyectos que podrían generar mayor valor directo al negocio.

Pero igual o más importante, porque es hipotecar el futuro y quedarnos anclados al pasado. Cualquier implantación de cualquier sistema, de cualquiera, ITSM o del tipo que sea, que requiera mucha customización, correrá el enorme riesgo de quedarse “congelado”, sin poder aprovecharse de mejoras en el producto, de nuevas versiones, o incluso de pequeñas evoluciones para adaptarlo a las nuevas necesidades del negocio. Como es complicado de customizar, y requiere de mucho esfuerzo y personal dedicado, lo que acabará ocurriendo es que nadie se atreverá a meterle mano, y el sistema quedará como “grabado en piedra” por el fin de los tiempos…

Por eso insisto, mucho cuidado, configuración y customización no es lo mismo, son cosas muy distintas. Antes de tirarte a la piscina con tu nueva plataforma ITSM, revisa si lo que quieres hacer requiere configuración o customización.

 

Espero que lo hayáis disfrutado, un saludo

Jandro Castro

 

Suscríbete a nuestro Blog
Loading
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”
ITAM + ITSM: Una combinación perfecta

ITAM + ITSM: Una combinación perfecta

En la actualidad, cada vez más organizaciones están comenzando a  implementar...
El SaaS de Proactivanet, ahora más seguro

El SaaS de Proactivanet, ahora más seguro

¡Nuestro compromiso con la seguridad y la excelencia no tiene límites! 
Grupo Espiral cumple 25 años de crecimiento e innovación

El secreto de 25 años de éxito: Un equipo proactivo, empoderado y motivado

En Grupo Espiral, fabricante de Proactivanet, entendemos que el éxito con...