#ITILGlossary – Plan de Continuidad de Servicios de TI
Este Plan de Continuidad de los Servicios TI no es suficiente con tenerlo, también hay que actualizarlo, y sobre todo, conocer cuándo y cómo se invoca, asegurando que se han realizado las pruebas oportunas para garantizar que el plan es el correcto. ¿De qué sirve tener un plan de continuidad, si no sabemos exactamente cuándo y cómo debe invocarse? ¿De qué sirve invocarlo, si las personas claves no conocen qué deben hacer? ¿De qué sirve que los técnicos se pongan a ejecutar el plan, si las actividades no son las adecuadas, o simplemente ya están obsoletas? Es de vital importancia tener en cuenta todos estos factores a la hora de confeccionar nuestro plan: definirlo y documentarlo no es suficiente, es imprescindible llevar a cabo formación, realizar pruebas controladas de ejecución, y mantenerlo siempre actualizado.
Utilizar sistemas integrados de Catálogo de Servicios + CMDB + Gestión de la Continuidad facilitarán la actualización del plan, ya que nos ayudará a recordar que cambios en los servicios y/o infraestructura quizá requieran también de una actualización del plan de continuidad. Aunque el Plan de la Continuidad es una de las principales salidas del proceso de Gestión de la Continuidad, no debemos olvidar que este proceso incluye otras actividades preventivas, tanto o más importantes que la elaboración del propio plan: una buena política de erradicación y mitigación de riesgos ayudarán a no tener que invocar nunca el plan de continuidad, lo cual sería todo un éxito para el proceso.
Por último, recordar que cualquier plan de continuidad de servicios TI debe estar siempre totalmente alineado al plan de continuidad del negocio (BCM, Business Continuity Plan), para el que existen normas internacionales que ayudarán a su elaboración (BS25999 o ISO22301).
Jandro Castro




VeriSM, el aglutinador de marcos de gestión ITSM ITIL


Acrónimos útiles en los Sistemas de Gestión (2 de 2)

