Invertir no es lo mismo que gastar (al menos hablando de software...)

24 de abril de 2013

invertir

Invertir y gastar no es lo mismo, aunque muchas veces confundamos los términos, y cuando además lo asociamos al software, la confusión está servida. Las mejores prácticas para la Gestión de Activos Software (SAM, Software Asset Management) ayudarán a clarificar estos temas, y sobre todo, nos ayudarán a realizar una gestión eficaz de nuestro software corporativo, minimizando gastos, y maximizando el retorno de cada inversión.

Cada vez oímos hablar más de SAM, aunque todavía lejos de lo que deberíamos. SAM (Software Asset Management), o lo que viene siendo en castellano , Gestión de Activos Software, es un conjunto de prácticas que nos ayudarán a gestionar de manera eficiente todos nuestros activos software de forma totalmente alineada a otros marcos como ITIL o ISO 20000. Tanta es la importancia que está cobrando SAM, que actualmente ya se dispone de una norma ISO específica: ISO 19770-1

El objetivo de SAM es gestionar mejor, que seamos más eficaces, lejos de la creencia popular de que SAM es sinónimo de gastar más en software. ¡¡ Error !!. Tanto es así, que hay estudios que no han conseguido demostrar que las empresas consigan ahorros reales de costes utilizando software sin licencia, debido, entre otros muchos factores:

  • al incremento de fallos críticos en los sistemas
  • aumento de pérdida de datos
  • aumento de software malicioso (virus) en los equipos
  • sanciones legales por piratería

Es más, analizando los posibles retornos de inversión (ROI), podrían llegarse a ratios nada despreciables de 5:1.

Pero las ventajas de la implantación de SAM no son sólo económicas (directas), si no que hay otros factores que también demuestran sus beneficios, como es el caso de los estudios que demuestran que las organizaciones con software 100% licenciado crecen más rápido y tienen más beneficios que las que tienen su software sin control.

Además, hay que tener muy en cuenta que, los progamas software, en su gran mayoría, se integran de forma directa en los procesos productivos y cadena de valor de nuestras organizaciones, con lo que debería ser uno de los eslabones más importantes a controlar.

SAM podría darnos para hablar durante mucho mucho tiempo, pero para no aburrir demasiado, para aquellos que quieran profundizar un poco más en este tema, les animo a visualizar un webinar que tuve el placer de impartir hace unos meses para itSMF Colombia, en donde entramos en más detalle sobre los beneficios de implantación de SAM (y los perjuicios de no hacerlo...):

Y por si tanta teoría no fuese del agrado de todos, nada mejor que un buen caso práctico de implantación de SAM de la mano de Tecnofor, primera empresa en España certificada en ISO 19770:

Alejandro Castro

Suscríbete a nuestro Blog

Loading
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”
Reflexiones sobre métricas e indicadores

Reflexiones sobre métricas e indicadores

La definición de métricas e indicadores es algo teóricamente muy sencillo...

Siete razones por las que el código cerrado es mejor que el código abierto (o eso parece…)

En la red existen múltiples estudios y publicaciones comparativas entre el...