La importancia de conocer tu infraestructura de virtualización

26 de marzo de 2024
La importancia de conocer tu infraestructura de virtualización

La infraestructura de virtualización de nuestras organizaciones suele ser uno de los aspectos más críticos de nuestra red corporativa. Tal es su importancia que todo el mundo parece tener el conocimiento “en su mente”, y muchas veces se nos olvida lo más obvio: incluirla en las prácticas de gestión de activos #ITAM, igual que el resto de equipamiento.

Si hablamos de virtualización, y aunque no me guste hacer publicidad, está claro que a todos se nos viene a la mente VMware. No entro a valorar si es mejor o peor, bueno o malo, caro o barato,... pero es evidente que es el software de gestión de infraestructura de virtualización que más nos encontramos en los clientes de Proactivanet.

El problema de esa predominancia en el mercado es cuando surgen noticias “no muy buenas”, como la que anunciaba el cambio de licenciamiento de VMware, o las importantes vulnerabilidades detectadas recientemente. Ambos temas sin duda generarán muchos dolores de cabeza a muchos responsables de sistemas, pero desde Proactivanet queremos aportar nuestro granito de arena y echar una mano para resolver esos dolores (cual ibuprofeno ;-).

¿Y cómo podemos ayudar desde Proactivanet a la infraestructura de virtualización?

Pues como siempre, con nuestro lema: ¡¡completitud del inventario!! Para saber si las licencias contratadas son las adecuadas, o para garantizar que no estamos afectados por las vulnerabilidades, lo primero es tener perfectamente inventada toda la infraestructura, empezando por la infraestructura de virtualización. Para ello, los conectores de Proactivanet se conectan directamente a la infraestructura VMware para obtener, entre otra mucha, la siguiente información:

  • Listado detallado de todos los host físicos de virtualización, incluyendo el detalle de su versión (para conocer su grado de actualización).
  • Listado de los clusters configurados.
  • Listado de licencias configuradas en cada equipo físico, incluyendo otros detalles relevantes relacionados con las licencias como la configuración del vMotion, número de cores/CPUs, hyperthreading,...
  • Listado de servidores virtuales ejecutándose en cada uno de los clusters y nodos físicos.

Toda la información de la infraestructura de virtualización resulta básica para ser capaz de responder a preguntas como… 

  • ¿Estoy suficientemente actualizado? 
  • ¿Estoy afectado por las vulnerabilidades publicadas por VMware? 
  • ¿Mis licencias son adecuadas con respecto a las necesidades reales de mi organización? 

Sin los datos anteriores, sencillamente resulta imposible contestar a ninguna de estas preguntas (y el riesgo de no poder hacerlo puede llegar a ser inasumible).

Y lo anterior es solo una pequeña muestra para el caso concreto de VMware, pero no olvidemos que deberíamos hacer lo mismo con la infraestructura Hyper-V de Microsoft, o con la infraestructura en la nube (IaaS) en Azure, AWS, Google Cloud Platform,...

No subestimemos nunca la potencia de un inventario realmente completo 😉

 

Esperamos que sea de vuestro interés, un saludo

Jandro Castro, Proyect Manager Proactivanet

Suscríbete a nuestro Blog

Loading
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”
ti

Maximiza tu Presupuesto en TI con ITAM

Entramos en la recta final del año y, como anunciamos recientemente...
Crowdstrike

Crowdstrike: Más allá de lo evidente

Todos tenemos claro que cuando ocurre una incidencia lo primero que...