Planea en 6 puntos
27 de enero de 2016


Elaborar planes para conseguir objetivos es complejo y muchos detalles deben tenerse en cuenta. En este artículo analizaremos el método de los 6 puntos.
En artículos previos ya habíamos comentado estrategias para elaborar un plan de acción poniendo en foco en identificar las acciones a ejecutar.
En este me gustaría comentar un método, el de los 6 puntos, que encontré mientras leía este libro de la Organización para el Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas.
La idea subyacente es sencilla, todo plan debe considerar los siguientes seis puntos:
- Identifica el problema que motiva el plan de acción.
- Haz una propuesta de mejora basada en acciones que:
- sea los más específica posible,
- construya un plan coherente (plazos, dependencias, objetivos, etc.) y
- esté basada en datos argumentados.
- Prevé los obstáculos (actitud de los stakeholders, cultura de la organización, etc.).
- Analiza los recursos:
- Aquellos necesarios para ejecutar el plan (dinero, infraestructura, horas-hombre, experiencia, etc.).
- Identifica los disponibles actualmente en la organización.
- Identifica los disponibles fuera de la organización.
- Propón alternativas para aquellos que no estén disponibles de ninguna forma.
- Establece métodos para evaluar los resultados de la ejecución del plan. Debemos tener claro cómo poder medir el nivel de éxito (o fracaso) obtenido.
- Enuncia los beneficios que se prevé conseguir como resultado de la ejecución del plan de acción.
Como en otras ocasiones, tengo la sensación de leer obviedades, pero hasta que no se leen muchas veces no nos damos cuenta. Quizás el lector comparta mi opinión.
José Luis Fernández Piñero
Suscríbete a nuestro Blog
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”


Gestión de cambios con Proactivanet. La historia de Sara
Sara se levantó temprano ese día. Estaba feliz. Después de dos...

La importancia de realizar una correcta gestión de cambios (II)
Antes de leer esta entrada, para poder entender el contexto, te...

La importancia de realizar una correcta gestión de cambios (I)
Un compañero de Proactivanet, José Luis Fernández, explica a través de 2...