TPS y 5-whys

23 de enero de 2014

Uploaded to www.sxc.hu for free use.

Toyota no sólo es uno de los mayores fabricantes mundiales del sector de la automoción, también es uno de los líderes en optimización de procesos y mejora continua. ¿Cómo utiliza Toyota el método de los 5-whys?

Como empleado de Espiral Microsistemas, fabricante de Proactivanet, figuro en el organigrama como Director de Ingeniería de Procesos.

Mi trabajo consiste en analizar los procesos de nuestra empresa y trabajar para mejorarlos en busca de la mejora continua. Fundamentalmente me dedico a la reingeniería de procesos identificando oportunidades de mejora y promoviendo las acciones necesarias para explotar esas oportunidades.

Además, completo mi tiempo como consultor ITSM de Proactivanet, lo que no es más que el mismo tipo de trabajo pero con un ámbito más concreto, ya que ayudo a nuestros clientes a implantar procesos ITIL que mejoren su organización.

Debido a esto me encuentro permanentemente buscando fuentes de inspiración que me sugieran nuevos métodos o técnicas. El pasado sábado hice un descubrimiento que ha absorbido mi tiempo desde entonces: un libro que explica el TPS (Toyota Production System) llamado “Las claves del éxito de Toyota: 14 principios de gestión del fabricante más grande del mundo”.

Toyota no es sólo uno de los mayores fabricantes del sector de la automoción, también es un líder mundial en optimización de procesos y su método es aplicable a cualquier ámbito.

Todavía no he terminado el libro, pero he encontrado un ejemplo que me ha llamado tanto la atención que quise escribir este artículo. En el ejemplo se explicaba cómo los “5-whys” son un método para encontrar soluciones que combinan requisitos que parecen contrapuestos y que, a priori, se cree que no se puedan satisfacer a la vez.

En los años 90 Toyota era un fabricante de automóviles con un buen número de ventas en el mercado USA pero sin acceso al sector de los vehículos de lujo (Mercedes Benz, BMW, Jaguar, etc.). Entonces se propuso construir un vehículo de lujo que superase a los competidores y este fue el origen de la marca Lexus.

Entre otros requisitos, el primer Lexus debía tener un peso reducido (para ahorrar combustible) y una baja sonoridad dentro del habitáculo. Estos dos requisitos son, a priori, incompatibles porque la reducción de ruido suele conseguirse con material insonorizante que añade peso.

Entonces los ingenieros de Toyota empezaron a cuestionarse la causa raíz siguiendo el método de los 5-whys al que tanto hace referencia el TPS. Esto les permitió cambiar el enfoque pasando de tratar el síntoma (el ruido que requiere pesado material insonorizante) a la auténtica causa raíz (el motor, que es quien genera el ruido). La solución pasó entonces por rediseñar los motores para que generasen menos ruido en lugar de añadir pesado material aislante. Este ejemplo evidencia cómo identificar claramente la causa raíz permite aplicar soluciones eficaces, lo que es el núcleo de la Gestión de Problemas.

Seguro que en otros artículos del blog seguiré comentando aspectos interesantes extraídos de este libro, pero mientras tanto, si alguien tiene curiosidad sobre el resultado de ese “primer Lexus” puedo adelantaros que en pocos meses superó en ventas a sus competidores.

José Luis Fernández

Suscríbete a nuestro Blog
Loading
“La combinación perfecta entre agilidad y potencia”